Tragedia de Once: quedó detenido Claudio Cirigliano
Se lo acusa de "obstrucción de la Justicia" en el marco de la causa que investiga el choque en donde murieron 51 personas y 700 resultaron heridas; también pidieron la detención de otros tres directivos.
La Justicia ordenó las detenciones de los directivos de Trenes Buenos Aires (TBA, ex concesionario de la línea Sarmiento), en el marco de la causa que investiga la tragedia de Once, en la que murieron 51 personas y otras 700 resultaron heridas.
Se trata del dueño de la empresa, Claudio Cirigliano, y del presidente de la compañía, Carlo Michelle Ferrari. También fue pedida la detención de Darío Tempone y Daniel Rubio. Las medidas, dispuestas por el juez federal Claudio Bonadío, fueron solicitadas por supuesta "obstrucción de la Justicia", informaron a DyN fuentes vinculadas al caso.
Cirigliano quedó detenido esta misma noche, mientras que hacia las 21 horas todavía era incierta la situación de los otros tres directivos.
Según informó Télam, los directivos "habrían sacado entre el 24 y 25 de febrero, cuando cesó la intervención, documentación esencial para la causa que fue parcialmente reconstruida por el juzgado entre el 29 y el 30 mediante allanamientos".
Personal de la Policía Federal se acercó hasta TBA, pero le informaron que allí no se encontraban, según consignó DyN.
Cirigliano debía presentarse en indagatoria ante Bonadío este viernes y Ferrari, cuando lo hizo el 7 de mayo, se desligó de cualquier responsabilidad y dijo que tenía tareas de protocolo.
Allegados a los directivos de TBA indicaron que ambos analizaban presentarse espontáneamente ante la Justicia.
LA DECLARACION DE ROQUE CIRIGLIANO
Roque Cirigliano, director de material rodante de TBA, insistió hoy ante la Justicia en que el tren de la tragedia de Once no tuvo problemas técnicos y sus frenos funcionaban correctamente.
Así lo aseguraron fuentes judiciales y precisaron que el directivo, quien el día de la tragedia aseguró que el servicio de TBA "es aceptable", rehusó cualquier responsabilidad en el choque, que causó la muerte de 51 pasajeros y heridas a más de 700 heridos.
Roque Cirigliano es defendido por los ex fiscales federales Eamon Mullen y José Barbaccia, quienes debieron renunciar al Poder Judicial luego de ser imputados por presuntas irregularidades en la tramitación de la causa por el ataque terrorista a la AMIA.
 
 
El imputado concurrió esta mañana a declaración indagatoria en el juzgado federal de Claudio Bonadio y dijo que es primo de los dueños de TBA, los hermanos Jaime y Sergio Cirigliano, con quienes, aseguró, mantiene una distante relación familiar.
Roque Cirigliano, al igual que su primo Antonio Cirigliano entregó un escrito extenso al juez con argumentos defensivos, deslindando responsabilidades personales y de la compañía.
El mismo día del accidente, 22 de febrero pasado, el imputado fue el único director de TBA en hacer declaraciones al periodismo y aseveró: "El servicio de TBA es aceptable. Pudo haber habido una falla humana ... el señor conductor pudo haber tenido un problema".
Sin embargo, todos los estudios realizados al motorman Marcos Córdoba han dado normales así como también el control de alcoholemia, según las fuentes.
LA DECLARACION DE ANTONIO CIRIGLIANO
El viernes pasado declaró otro Cirigliano, Antonio, que también presentó un descargo por escrito y le adelantó al juez que declarará más adelante, cuando conozca más datos de la imputación concreta en su contra.
Antonio Cirigliano aseguró que se encargaba en la empresa de llevar adelante los concursos de acreedores que tenía la compañía.
Para mañana está citado a indagatoria el anterior secretario de Transporte, Juan Pablo Schiavi, que a horas de la tragedia declaró: "Si (el accidente) hubiera ocurrido ayer, que era un día feriado, seguramente ese coche hubiera impactado y hubiera sido una cosa mucho menor y no de la gravedad que fue hoy".
Ese argumento motivó indignación entre las víctimas del hecho, al igual que cuando señaló que los dos primeros vagones de la formación de la línea Sarmiento, concesionada por la empresa TBA, "estaban abarrotados de gente y tenía mucho más carga" producto de la costumbre de los pasajeros de tratar de salir primero de los andenes.
Una semana después del siniestro, en medio de fuertes cuestionamientos, Schiavi fue sometido a una angioplastia coronaria tras sufrir un fuerte dolor en el pecho.
El 7 de marzo pasado, el ex secretario de Transporte presentó su renuncia por motivos de salud y la presidenta Cristina Fernández decidió horas después reemplazarlo con Alejandro Ramos, quien se desempeñaba como intendente de la ciudad santafesina de Granadero Baigorria.
Durante el acto de asunción de Ramos, el ministro de Planificación Federal, Julio de Vido, hizo una enfática defensa de Schiavi, aseguró que su gestión sería "muchísimo más valorada que lo se hizo en los últimos 30 años" y hasta le dedicó un aplauso.
SE ESPERA LA DECLARACION DE JAIME
Para el viernes próximo, en tanto, están previstas las declaraciones judiciales Ricardo Jaime, antecesor de Schiavi en la Secretaría de Transporte, y Sergio Cirigliano, titular de la compañía TBA, concesionaria del servicio de trenes de las líneas Sarmiento y Mitre hasta días pasados, cuando el gobierno nacional dispuso la finalización del convenio.
Hasta el momento, las pericias realizadas a la formación siniestrada destacaron que tres de los cuatro frenos funcionaban, por lo que se busca determinar la actuación del maquinista Córdoba.
Los informes también concluyeron que los trenes tenían un "mantenimiento diferido" que ponía en riesgo la seguridad de los pasajeros.
	 Cristina: "No somos perfectos, pero hemos ganado un lugar en la historia"
Cristina: "No somos perfectos, pero hemos ganado un lugar en la historia"
La presidenta Cristina Kirchner encabezó hoy un acto en Catamarca en el que, al reivindicar al caudillo Felipe Varela como un "héroe olvidado", pidió "conocer la verdadera historia", a la vez que resaltó la gestión de su gobierno "aún con defectos y errores".
"La división nacional sólo ayuda a unos pocos", resaltó la jefa de Estado y agregó: "Queremos una sociedad que sepa cuáles son sus objetivos".
"Queremos que todos los argentinos conozcan la historia completa para no volver a repetir viejos errores que nos enfrentaron a través de consignas o conceptos culturales que poco tenía que ver con nosotros. Queremos una Argentina unida, queremos que la sociedad sepa cuáles son nuestros objetivos, con nuestros aciertos y nuestros errores", dijo la Presidenta en medio de su alocución.
"Esto no significa que tengan que adherir a nosotros, pero que en estos nueve años hemos recuperado cosas que creíamos perdidas. No nos hace perfectos, no nos hace únicos, pero creo que no hemos ganado un lugar en la historia de este pueblo", agregó al resaltar su gestión y la del ex presidente, Néstor Kirchner.
"Los 40 millones [de argentinos] necesitamos la unidad nacional como presupuesto básico", lanzó.
En tanto, en medio de la incertidumbre generada por el cepo al dólar y por las posibles consecuencias en el plano macroeconómico, Cristina admitió: "Parece que la tormenta no acaba, pero vamos a seguir tomando todas las medidas que tengamos que tomar para seguir creciendo y sosteniendo el trabajo de todos los argentinos".
Chávez: "Si no hay cambios, hay que acabar con la OEA"
	 En el marco de la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA), que se celebra en Bolivia, el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, exigió que se produzcan transformaciones en el organismo continental, y dio su apoyo a la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).
 En el marco de la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA), que se celebra en Bolivia, el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, exigió que se produzcan transformaciones en el organismo continental, y dio su apoyo a la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).
"Si ahí no hay cambios, hay que acabar con la OEA pues", afirmó Chávez en declaraciones transmitidas por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV), en las que apareció caminando por los pasillos del palacio de Miraflores (sede del gobierno venezolano), en forma paralela a la transmisión de las conclusiones de un consejo de ministros..
"Vamos a crear nosotros nuestros mecanismos en estos espacios geopolíticos de unidad, de integración que están naciendo", agregó Chávez, quien acusó a Estados Unidos y Canadá de estar "tratando de bloquear los cambios".
En la misma línea, el mandatario respaldó la creación de mecanismos en los "espacios geopolíticos de unidad" que están naciendo en América Latina.
¿Para qué OEA?" En ese mismo contexto se preguntó: "¿Y para qué CIDH?", en alusión a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos..

