Deportes

Finalmente, Patronato-River se jugará el sabado a las 15

 

Debido a un pedido de la Policía de Santa Fe, el partido entre Patronato de Paraná y RiverPlate sufrió un cambio de horario, ya que se jugará en el estadio de Colón el sábado a las 15 y no a las 16.10 como estaba programado.

 

La solicitud se basa en que se busca que el trascendental encuentro, donde el equipo de Matías Almeyda puede ascender si gana y empata Instituto, termine de día para controlar mejor a la masiva parcialidad "millonaria" que asistirá al encuentro.

Por otra parte, el jugador de Patronato, Daniel Pereira, se arrepintió y dijo que lomalinterpretaron cuando denunció el incentivo. “Yo no dije eso, el incentivo estuvo, pero fue del club Patronato para nosotros y dije que esperaba otro pero de parte del club Patronato. Esto me desconcentra para el próximo partido y no quiero hablar más del tema”, expresó. Igualmente, la AFA convocó al jugador

 

 

Luciana Aymar será la abanderada en los Juegos Olímpicos de Londres
 

La figura del seleccionado de hockey sobre césped femenino será la abanderada de la delegación argentina en la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de Londres.

 

La decisión fue tomada, a través de una votación, por los integrantes del Comité Olímpico Argentino (COA), encabezados por su presidente, Gerardo Werthein; y el ex ciclista Gabriel Curuchet, que será el jefe de la delegación en los Juegos.

La rosarina "Lucha" Aymar, nombrada siete veces por la Federación Internacional de Hóckey (FIH) como la mejor jugadora del mundo, se impuso en la elección al tenista Juan Martín del Potro, el basquetbolista LuisScola y el ciclista Walter Pérez.

 

 

Cristiano Ronaldo se despachó con una humorada contra Messi
 

El delantero portugués cargó contra el crackargentino del Barcelona luego de la victoria de su seleccionado (3-2) sobre Dinamarca, por la segunda fecha del grupo B de la Eurocopa de fútbol.
 

 

"El año pasado, a estas alturas, Messiestaba eliminado de la Copa América y además jugando en su país. Eso es peor, ¿no? Yo hoy estoy luchando por pasar a la siguiente fase de la Eurocopa", disparó la estrella de Real Madrid cuando fue consultado por los gritos de los hinchas presentes en el estadio a favor del rosarino, según publica el portal del diario español Marca.

El delantero no tuvo una buena actuación en el triunfo de su equipo ya que desperdiciódos situaciones claras de gol, la segunda con el partido 2-1 y minutos antes del empate de Dinamarca. Sin embargo, el luso no se mostró preocupado por no haber anotado en el presente certamen.

 

 

Sabella convocó a Augusto Fernández para el amistoso ante Brasil

 

El volante por derecha de Vélez recibió el llamado del entrenador argentino para el clásico del sábado, en Nueva Jersey. Entra en la lista en lugar de Maxi Rodríguez.

EN ACCION. Augusto Fernández, en Córdoba y ante Brasil, en su debut en la Selección. (Télam)
 

04/06/12 - 19:32

Finalmente Augusto Fernández tendrá su oportunidad en la Selección de Alejandro Sabella. En el equipo de Lionel Messi, Sergio Agüero, Gonzalo Higuaín y compañía. Es que el volante por derecha de Vélez fue convocado esta tarde por el técnico argentino para sumarse a la delegación que este martes partirá rumbo a Estados Unidos para jugar un amistoso frente a Brasil, en Nueva Jersey, el próximo sábado.

Augusto Fernández tiene dos partidos en la Selección Argentina, ambos ante Brasil. Es que Augusto había sido convocado por Sabella para la doble edición del "Superclásico de las Américas", con empate 0-0 en Córdoba y derrota 2-0 en Belém, en septiembre del año pasado.

Augusto se sumará a la lista de convocados en lugar de Maximiliano Rodríguez, que no formará parte de la delegación ya que su mujer fue internada con trabajos de parto. El que sí viajará finalmente es Rodrigo Braña, que mejoró de la distensión del gemelo derecho que lo dejó afuera del duelo ante Ecuador. Por último, como ya se había informado, Sergio Romero viajará a Italia para jugar para la Sampdoria (disputará la primera final para ascender a la Serie A ante Varese) y se reincorporará al grupo en Estados Unidos.

Hace poco menos de un año, tras sus dos participaciones en la Selección Argentina, Augusto Fernández respondio

-¿Anda faltando un ocho, no?

--Hay muy buenos jugadores, pero me ilusionó jugar los dos partidos contra Brasil. Creo que la Selección va a ser una consecuencia de lo que hago en Vélez. Hay que seguir trabajando.

 

 

Nadal fue una máquina y aplastó a Mónaco

 

Lo derrotó por 6-2, 6-0 y 6-0 y avanzó a los cuartos de final. El argentino salió a jugar de igual a igual y en tres games tenía ventaja de 2-1, pero el español calentó motores y le ganó 17 games al hilo. Para Rafa fue el partido con menos games perdidos en Roland Garros.

El tenista español Rafael Nadal devuelve la pelota al argentino Juan Mónaco durante el partido correspondiente a los octavos de final de Roland Garros. (EFE)

El partido entre Juan Mónaco y Rafael Nadal duró apenas cuatro games, que fueron intensos y bien jugados. Pero cuando el español calentó motores, se acabó un encuentro que se preveía más parejo por el nivel con el que llegaba Pico. Es que el número dos del mundo fue unaverdadera máquina y ganó por 6-2, 6-0 y 6-0 en 106 minutos y se instaló en los cuartos de final de Roland Garros, el segundo Grand Slam del año. 


Nadal dejó de lado la amistad. Y jugó como un asesino. No perdonó a uno de los mejores amigos que tiene en el circuito. Lo pisó, lo humilló, lo dejó en ridículo. Aunque los números indiquen lo contrario, Mónaco hizo un primer set bastante bueno. Pico pegó bien y estuvo firme en el saque. Pero Nadal tuvo dos oportunidades para quebrar y pasó por caja para sellar un mentiroso y contundente 6-2 en apenas 43 minutos. 


Mónaco comenzó sacando en el segundo set, pero la historia fue la misma. Un Nadal gigante e iluminado que quebró y confirmó su servicio una y otra vez. Pico, mientras tanto, fue pura impotencia. Extrañó el 6-0 que selló este parcial en sólo 34 minutos. El tercero fue apenas un trámite. Porque el español jamás levantó el pie del acelerador ante su amigo. Al contrario. Lo atacó y le volvió a ganar 6-0, esta vez en 29 minutos. 


Fueron 17 games consecutivos los que consiguió Nadal desde el 1-2 del primer set hasta el cierre del partido. Fue, además, el partido que menos games perdió el español en sus 50 presentaciones en Roland Garros. El anterior había sido ante Verdasco (6-1, 6-0 y 6-2) en el año. 


Mónaco no estuvo ni cerca de achicar distancia en el historial, que favorece a Nadal por 4-1 (la única victoria de Pico ocurrió en Cincinnati 07, cuando estaban 7-6 y 4-1, y Rafa se retiró lesionado). Pese a la dura derrota, el tandilense tiene que saber que realizó un buen torneo. Que dejó buenas sensaciones como ese triunfazo ante el canadiense Milos Raonic, tras cuatro horas y media de lucha. y la lesión en su tobillo forma parte de una anécdota. 

 

 

 

Racing amargó a River en los penales y definirá el título ante Boca

 

Tras igualar 0-0 en los 90, Saja fue el gran héroe en la definición desde los doce pasos. Primero falló Gio Moreno y Villalva tuvo el triunfo para el Millonario pero le dio al palo. Después acertó Fariña (5-4) y el Chino se quedó con el disparo de Vila y la victoria. La final se jugará en San Juan. 

 

 

ABRAZOS. Saja es el centro de los festejos de Racing tras eliminar a River en los penales. (Télam)

03/06/12 - 21:20

No hay mal que dure 20 años, Racing. No, no lo hay. Volverá a jugar una final después de la Supercopa de 1992, la que perdió con Cruzeiro. Lo peor en este semestre atestado de pobrezas parece haber pasado. Porque Sebastián Saja, ese arquero bombero, ese referente-ídolo anoche, con sus guantes de acero salvó las papas del fuego. El Chino fue el héroe de este Racing que, en la serie de penales, dejó sin Superclásico a River y golpeado anímicamente de cara al objetivo prioritario, el regreso a Primera. Saja hizo justicia por mano propia. Porque, al fin de cuentas, los titulares de Racing fueron más que los suplentes de River a lo largo del partido. Los mismos que irán por la gloria de este nuevo torneo ante Boca.

Saja fue clave antes de los penales y durante su ejecución. Porque a pesar de la leve superioridad que tuvo este finalista celeste y blanco, Martín Aguirre le había quemado las manos con un bombazo que el Chino descolgó de un ángulo. Fue la jugada más clara del partido. Y el arquero maravilla respondió. También lo hizo en el último tiro, el del chico Luis Vila. Tamaña responsabilidad para el pibe de River. Gigante como la tapada de Saja.
Lo que se observó antes de esa serie de emociones que generaron los penales fue demasiada falta de juego donde había tanto en juego. Vaya paradoja. Es que durante los noventa minutos, ni Racing ni River se animaron a dar un salto a la audacia: se rifaron pelotazos y se hizo un culto de la impericia. Y era de prever un partido así. Porque River apenas si vino con un equipo alternativo, que extrañó y mucho a su tridente infernal (Domínguez, Cavenaghi y Trezeguet) y que tuvo varios altibajos en el fondo. Porque Racing, ese equipo que está anoréxico de fútbol y de puntos en el Clausura, apenas si se iluminó cuando Moreno se enchufó para asistir a Viola, que le puso los pelos de punta a Ramiro Funes Mori, improvisado en el lateral.

Entonces, en el primer tiempo, la propuesta de Racing, ese flexible 4-4-2, con Gio disfrazado como un (sacrificado) volante por derecha, quedó trunca. Apenas si avisó Racing con un par de tiros libres del colombiano. No mucho más. La única jugada para destacar fue recién a la media hora, cuando Castro trianguló con Santander, que sacó un remate zurdo cruzado, que amagó con besar el poste.

Ante esta pasividad rival, River quiso monopolizar la pelota, y Aguirre y Villalva aprovecharon para filtrarse a espaldas de Gio. Los padeció bastante Pillud, que se cayó tres veces en el inicio y hasta le hizo un penal con la cabeza al Keko que, increíblemente, Toia no cobró. Pero, claro, River estuvo errático, y Rogelio Funes Mori sólo pesó cuando Cahais y Martínez se inmolaron con errores infantiles. Sólo abundó la emoción en las tribunas.

Racing y River empataban en todo. Compartían hasta la más extrema pobreza futbolística.
El segundo tiempo, sin embargo, no pareció un complemento del primero. Todo rigió bajo la ley del palo por palo. Hubo más llegadas. El mediocampo fue una zona de transición. Racing sólo tenía dos recuperadores (Pelletieri y Zuculini). Y River, salvo por Aguirre -la figura millonaria-, marcaba poco y nada: nadie hacía los relevos. En ese contexto, llegaron unos y otros. Racing avisó con un remate alto de Castro, tras un pase de Viola. Y Saja se lució ante aquel zurdazo potente de Aguirre (Por algo lo quiere River, ¿no?). Y se ilusionó con un derechazo cruzado del tibio de Ocampos que se fue bastante cerca. Estaba pareja la cosa. Pero fue Zubeldía el que tiró toda la carne al asador: entraron Hauche y Fariña para sumarse a Viola y Hauche. Y así Racing, definitivamente, fue dos equipos: mucha pimienta arriba y bastantes sinsabores en el fondo.

Pero esa actitud no se vio reflejada en el arco de Chichizola. En los penales, en cambio, la suerte jugó a favor de Racing. Porque fallaron el Keko y Vila. Porque acertó Saja.

 

 

Boca volvió a festejar en los penales y está en la final

 

Venció 5-4 a Merlo en Catamarca, tras igualar 1-1 en los 90 minutos. Riquelme abrió el partido con un golazo de tiro libre. Pero en el final, Friedrich sacó un bombazo e igualó el encuentro. El equipo de Falcioni espera por River o Racing.

 

LETAL. Román metió un tiro libre y Boca se clasificó a la final. (DyN)

03/06/12 - 18:50

Boca es el mejor equipo del fútbol argentino, pero también el que más liga. Esta tarde, en Catamarca, ganaba por un golazo de Juan Román Riquelme y aunque Deportivo Merlo se lo empató sobre la hora, el conjunto de Julio César Falcioni se impuso en los penales para meterse en la final de la Copa Argentina.

Boca dominó ampliamente las acciones en los primeros 20 minutos, se hizo dueño del balón, copó el mediocampo y se apoderó del terreno pero careció de profundidad. Riquelme, como siempre, fue la guía del equipo, el encargado de manejar y distribuir el juego que por lo general se dirigía hacia las bandas para que Cristian Chávez o Juan Sánchez Miño enviarán centros al área que eran neutralizados sin muchos problemas por la defensa de Merlo.

Pero Boca bajó la intensidad y Merlo lo aprovechó, se adelantó en el campo de juego, comenzó a manejar un poco más la pelota y el partido se emparejó. Allí, comenzaron a aparecer los espacios y las jugadas de peligro.

A los 21 minutos, Alejandro Fiedrich tomó la pelota en el mediocampo, eludió a dos rivales y le dió de zurda desde afuera del área y la pelota pasó por arriba del travesaño. La primera clara de Boca fue a los 30 minutos, cuando Darío Cvitanich le devolvió una pared a Santiago Silva que sin mucho ángulo le dio de derecha y la pelota fue a las manos de Darío Capogroso.

Seis minutos más tarde, Riquelme se la abrió a Chávez por derecha, envió el centro que cabeceó exigido Cvitanich y la pelota pasó por al lado del palo derecho de Sebastián Sosa.

En la segunda parte, al minuto de juego Riquelme envió un centro desde la derecha que Silva peinó y la pelota le quedó a Matías Caruzzo que le dio de zurda y Capogrosso salvó casi milagrosamente.

En la siguiente llegó la apertura del marcador a partir de un tiro libre de Riquelme que le pegó de derecha, con comba, y la pelota terminó en el ángulo derecho de Capogrosso.

Con la ventaja, Boca utilizó todo su oficio para sostener el resultado y pudo aumentar el marcador primero con un cabezazo de Pablo Mouche que salvó bien Capogrosso y después con un derechazo de Crisitan Chávez que pasó cerca. Pero sobre el final empezó a flaquear. Cuando faltaban tres minutos, Merlo lo tuvo con un zurdazo de Nahuel Yeri que se fue por arriba del travesaño.

Y en la última, Fiedrich tomó una pelota afuera del área, le dio de derecha y la pelota se metió en el palo izquierdo de Sosa, que reaccionó tarde, para marcar la igualdad.

En la definición por penales, el uruguayo Sosa se volvió a convertir en la figura, como ante Olimpo de Bahía Blanca, en los octavos de final, y Rosario Central, en los cuartos, le atajó el cuarto disparo a Fiedrich y Boca, que convirtió los cinco, se quedó con el pase a la final. El sueño de la triple corona sigue intacto.

 

 

 

Argentina goleó a Ecuador y volvió a enamorar

POR JUAN LAGARES

 

Fue 4-0, en la mejor actuación del equipo en los últimos tiempos y Messi muy inspirado. Liquidó el resultado en el primer tiempo y después manejó la ventaja. Con el triunfo, está en el primer puesto de las Eliminatorias. 

 

02/06/12 - 21:26LA ROMPEN. Higuaín y Messi festejan, en medio de la gran demostración de Argentina. (Foto: EFE)

"Una ametralladora", había pedido el técnico de Ecuador, Reynaldo Rueda, para frenar aLionel Messi. Pero fue la Pulga el que bombardeó el arco rival a puro vértigo. Messi otra vez fue imparable con la camiseta de la Selección y el líder futbolístico del contundente 4-0 en el Monumental para dejar a Argentina en lo más alto de las Eliminatorias rumbo al Mundial de 2014.

El primer acierto fue de Alejandro Sabella. El entrenador de la Selección se vio acorralado y optó por tomar el camino que "los pesados apellidos" del equipo le indicaban. Rodeó a Messi. Paró el tridente ofensivo con Gonzalo Higuaín y Sergio Agüero. Sumó a Angel Di María por la izquierda y también a Fernando Gago en el medio para ser salida limpia.

Tardó 20 minutos la Selección en romper el cero. Había que penetrar un duro 4-5-1 de los ecuatorianos, preparados para resistir. Le costó a Argentina romper esa barrera. Porque no se vio un conductor claro en el arranque. Javier Mascherano se hizo eje del equipo. Por momentos bien, y por momentos muy impreciso. Hasta que Di María se juntó con Messi en el medio, Argentina casi no había inquietado al arquero Alexander Domínguez. Pero en la primera pared doble entre los rosarinos, Agüero (¿en off-side?) quedó mano a mano y no perdonó. El 1-0 rompió todos los esquemas.

Después, Ecuador tuvo que salir y Messi brilló. Es que Argentina recuperaba el balón y se la daba a la Pulga capaz de correr 30 metros con la pelota pegada a la zurda y a toda velocidad. En la primera lo dejó solo a Higuaín que definió cruzado para el 2-0. En la segunda, Higuaín en vez de definir se la devolvió y Lio la clavó en el ángulo de primera. Tres delanteros, tres tanques, 3 a 0 en 31 minutos y partido liquidado.

El segundo tiempo casi le sobró al partido. Aunque Sabella pudo anotar en su libreta que a Zabaleta lo desbordaba Jefferson Montero (ingresó en el ST), que a Clemente le costaba detener a Antonio Valencia. Y que los centrales Federico Fernández y Ezequiel Garay -habían tenido poco trabajo- empezaron a sufrir con el único punta visitante, Christian Benítez.

Cuando Argentina aceleró (cuando Messi aceleró) se cerró el marcador. Otra apilada de Messi, un rebote, un centro atrás para Di María que le dio de volea cruzado y selló el 4-0 para que los 50 mil hinchas que llenaron el Monumental se fueran con la panza llena.

¿Qué conclusiones sacará Sabella? El tridente ofensivo le funcionó a la perfección, pero acertó en el presagio: perdió equilibrio en el medio a pesar del buen trabajo de Gago. ¿Mantendrá el esquema o cambiará al 4-4-2?